Remedios naturales para casi todo
lunes, agosto 18th, 2014Aunque no tengamos conocimientos médicos con objeto de determinar en qué reside el estrés y las consecuencias biológicas que presenta alrededor de el ser humano, porque no somos profesionales de la salud, sin embargo si somos capaces de determinar la presencia de esta afección. Una persona podría entender cuando un amigo ó un compañero de trabajo se siente afectado ó no está bien de salud a pesar de que no hayamos leído nunca libros de medicina. La mayoría de las personas que puedas consultar, saben descubrir los efectos del estrés, apesar de que únicamente sea por algunos signos externos de carácter.
patológico que nos deducen a pensar en ello como “mal aspecto” ó en el momento que pensamos “está raro/a, se le ve triste”.
Percibimos una cascada de signos que por separado no significan nada, como, por ejemplo, la posición, la palidez de la cara, la respiración acelerada, mantener conversaciones sin sentido…etc., pero cuando estos grupos de señales los observamos y los colocamos conjuntamente, nos damos cuenta que algo no va bien sin que seamos capaces de establecer una causa ó motivos del malestar general.
En 1936 el Dr. Hans Selie, era el descubridor del síntoma de estrés, y ha sido al entender que en el hospital en la cual trabajaba, la mayoría de los pacientes, independientemente de la afección que tuvieran, cardiaca, renal digestiva ó mental, por lo tanto, estaban ingresados en dicho centro hospitalario, todos tenían una cara descolorida. Aquello hizo que Selie comenzara a estudiar y analizar dichas enfermedades frecuentes que aquejaban a todos los hospitalizados del centro hospitalario. Transcurridos de varios tiempos de estudios relató el dispositivo básico del estrés, que es el grupo de síntomas ó señales indiciarias externas que se muestran a la vez a cualquier persona que padece una fase anómala en su composición orgánica ó mental. El Dr. Hans Selie añadió el vocablo «adaptación» por tratarlo como un sacrificio de formato global para adaptarse a esos nuevos estímulos de fundamento agresivo a los cuales abordaba.
El sistema nervioso, junto al sistema endocrino, posee una gran ligazón con este conjunto de adaptaciones motivadas como contestación a los estímulos, ya que los dos sistemas son los responsables de asegurar que las acciones de regulación del organismo humano trabajan a la perfección.
Dichos sistemas manejan a partir de instrucciones veloces del cuerpo humano como las retracciones musculares y los asuntos viscerales, hasta las excreciones de las glándulas del sistema endocrino para controlar las funciones del metabolismo del cuerpo humano.
El sistema nervioso supone uno de los más complicados que disponemos las personas, y solamente lo conseguimos apreciar para analizarlo, si lo relacionamos con un computador electrónico, dado que la mayoría de los diferentes órganos del ser humano, también de los receptores sensoriales mandan datos, los cuales son guardados, tratados y analizados en una memoria central, donde aparece la cuestion con objeto de intentar resolver el escollo ó circunstancia que se ha planteado inicialmente. Dicho proceso tan complicado y laborioso para obtener información para estudiar y contestar con acciones concretas, las cuales tiene cuantía de matices únicos, tiene que haber sido resuelto de forma veloz.
Casi todas las repuestas del sistema nervioso vienen procedentes de la integración, de los datos de los sensores exteriores, los cuales provienes de la zona externa del cuerpo a través de los sentidos y de los más intensos receptores musculares. Posteriormente de enriquecerse y organizarse con todas nuestras costumbres que se encuentran guardadas en la memoria, llega a la cáscara cerebral para conseguir conciencia. Los estímulos externos penetran en el sistema nervioso a través de los nervios raquídeos que acaban en la médula espinal, que a la par permanece bien protegida por una cubierta ósea que es la columna vertebral.
La información va subiendo por todos los niveles de la médula espinal para alojarse en el cerebro.